viernes, 24 de enero de 2020

REVIEW: Haunt - "Mind Freeze"


Haunt es una banda que nació como el proyecto solista de Trevor William Church, guitarrista y vocalista de la banda de doom metal Beastmaker. En el 2017 "inauguró" su proyecto con el lanzamiento del EP "Luminous Eyes", que ya mostraba muchísimo potencial. Desde ese entonces, no paró ni un segundo: en 2018, trajo a otros tres miembros, consolidando a Haunt como un cuarteto, y en menos de tres años, sacaron 3 álbumes, 2 EPs, y 2 splits. Repito, en menos de tres años. El 10 de enero lanzaron "Mind Freeze", el tercero de la banda.

"Mind Freeze" posee 3 tipos de canciones: semi-baladas como "Have No Fear", tracks tranquilos pero bien heavy como el tema-título, y temas rápidos que coquetean con el speed metal, como "Hearts on Fire". En cada uno de esos 3 tipos de canciones, están presentes los riffs creativos que Church tiene para ofrecernos. Ah, y también hay sintetizadores, que están presentes en casi todo el álbum pero que se escuchan de fondo. Este es un agregado espectacular, y que para nada esperaba en un lanzamiento de esta banda. Ahora, ¿por qué espectacular? Porque simple y sencillamente, le da un toque "épico" a ciertos temas (como la ya mencionada "Hearts on Fire") y distingue a Haunt de la gran mayoría de heavy metal clásico. 

En este álbum todos los tracks tienen algo que destaca. Ya sean solos virtuosos y retro, riffs que harían que cualquier compositor de metal se sienta un fracasado, quiebres melódicos donde solo suena la voz de Trevor acompañada de un sintetizador, o todas esas cosas juntas. Incluso en "On the Stage", que se siente un poco reciclada (de otro tema de Haunt), hay coros que funcionan como un excelente gancho. 

El riffing recuerda a bandas como Metal Church, Iron Maiden y Judas Priest, pero sin robarles absolutamente nada; y "Fight or Flight" me recuerda un poco al "Power and Pain" de Whiplash pero menos thrashero. Todos los riffs son, como dije, creativos y envidiables. La voz de Trevor no es de las más virtuosas que existen, pero es fácilmente reconocible y va muy bien con la música. La batería es bastante simple y el bajo sigue a las guitarras. 

La producción suena increíblemente natural, y deja que todos los instrumentos se escuchen a la perfección. Hace tanto no escuchaba una producción tan satisfactoria como la de este álbum. 

En fin, como ya dije, Haunt es una banda muy activa que sacó mucho material en poco tiempo, lo cual podría haber sido un problema si en este disco no hubieran empezado a cambiar el sonido un poco. Pero por suerte lo hicieron antes de que se les acabara la fórmula. El agregado de los sintetizadores es un toque muy sutil que cambia radicalmente el enfoque de las composiciones para bien, y estoy bastante intrigado de cómo sonará el próximo trabajo de esta banda. Espero que sigan evolucionando, que parece que tienen ganas de hacerlo. Creo firmemente que este es el mejor trabajo de Haunt, y por eso mi calificación es un 92/100. 

Lo mejorcito: literalmente todo el álbum. 

Escuchalo en BandcampYouTube y Spotify

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal