jueves, 16 de enero de 2020

REVIEW: Poisonous Cunt: "Make Me A Sandwich"


Recién arranca el 2020, y ya vemos bandas que evidentemente son tan manija como para publicar un álbum el primer día del año. Una de estas bandas es Poisonous Cunt, con su debut "Make Me A Sandwich". Este grupo consiste de 3 amigas y un amigo que se conocieron en conciertos de punk allá en Londres, y decidieron iniciar el proyecto a principios del 2017. Consiguieron una bajista meses después de formarse, luego de haber publicado su primer EP, "Enema Procedure". 

Detrás de esa portada y ese título extremadamente sexistas, se esconde una banda con 4 mujeres participando, y no precisamente desentendidas del feminismo. Este es un fragmento de la letra de "Sick": 

"I’m tired of being your bitch
I’m tired of being your whore
I’m tired of waking up another morning on the floor" 

Entonces sí, claramente el título y la portada son irónicas. Pero, ¿y la música qué onda? 

Este disco tiene de todo: hardcore punk que a veces coquetea con el fastcore; sludge y stoner, temás más grooveros, otros temas en la vena de un punk rock más tradicional, etcétera. Incluso se cuela en el tracklist una canción que parece pop punk, bajo el título de "S.F.B." (Stupid Fuck Boy). Ah, y también se cuela el tema en joda de menos de 10 segundos que no puede faltar, pero este es mejor que el resto porque habla de pedos vaginales.

Hay ciertas cosas que me hacen acordar a otras bandas. Por ejemplo, "Sick" me recuerda un poco a "Sex and Violence" de The Exploited por la repetición de la letra, y la rapidez de las voces en algunas secciones me trae a la cabeza a Real Reggae. En los temas más sludge se escucha una obvia influencia de Eyehategod, y aunque en la voz también se oye, también trae a la mente a Phil Anselmo en la época del "The Great Southern Trendkill". Pero más allá de todo esto, el sonido del quinteto es increíblemente propio.

En cuanto a la producción, se escuchan todos los instrumentos, incluyendo el bajo, que es una bola gigante de distorsión. Quizás me hubiese gustado que la batería haya estado más alta en el mix, pero no es un problema mayor. 

Ahora bien, aunque el disco es variado, tiene claros problemas: la voz usualmente reproduce berridos ininteligibles que quedan bastante fuera de lugar, sobre todo en temas como "S.F.B."; pero en general tienden a cansar un poco después de un rato. Si fueran más melódicas, como también lo son (por momentos) en el track anteriormente mencionado, el disco sería muchísimo mejor. Otro problema es el sobrealargamiento que sufre "Moregasm", la canción más sludgy del disco. Este último problema también es notorio en la presentación del álbum, "People in Glass Houses". Además, los riffs en general no son nada del otro mundo; es decir, el álbum es variado por la cantidad de géneros que abarca, no porque la banda sea extremadamente creativa con los riffs.

A pesar de los pequeños detalles negativos que señalé, creo que este debut merece cierto grado de atención, debido a que nos muestra a una banda con un enorme potencial creativo y mucha energía. Si logran mezclar los elementos que en este álbum aparecen por separado, van a conseguir un sonido aún más propio y quizás algo de éxito. Mi nota final es 63/100. 

Lo mejorcito: "White Wedding", "Sick", "S.F.B." y "Antipeople". 

Pueden escucharlos en Bandcamp y seguirlos (seguirlas) en Instagram

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal