viernes, 14 de febrero de 2020

REVIEW: Marrasmieli - "Between Land and Sky"


Marrasmieli es una banda de black metal con elementos de folk oriunda de Finlandia, y acaban de lanzar su álbum debut. No hay mucha información sobre la banda, así que voy a ir directo al punto. Sí, como hacía el Pulverización Sonora de antaño, que no te decía ni "hola" y ya te bombardeaba con descripciones de álbumes irrelevantes para la gran mayoría de la población (como este). 

Pero bueno, hablemos del disco en cuestión. "Between Land and Sky" nos da la bienvenida con una intro titulada "The Unbroken Blue", que dura tan solo 46 segundos (lamentablemente). A partir del segundo track, "Embrace the Eternal", la banda ya nos revolea melodías blackeras y elementos folk increíblemente gancheros, que según tengo entendido están hechos con sintetizadores. Debo decir que dichos elementos están muy bien logrados, aunque a veces ahogan un poco a los instrumentos. De igual manera, yo personalmente me terminé acostumbrando. 

Obviamente mezclar black y folk no es nada del otro mundo, pero los finlandeses se las ingenian para traernos a la mente a diferentes bandas: hay riffs melódicos que recuerdan a Dissection o al "Lunar Strain" de In Flames, la estructuración de las canciones parece influenciada por la música progresiva; e incluso "Aallot", que cierra el disco, recuerda a una mezcla del "Morningrise" y el "Blackwater Park" de Opeth. Y acá es donde hago un poco de spam: "The Ardent Passage" me da ciertos flashbacks al debut de Durbatuluk, que fue reseñado en este blog y recomiendo encarecidamente que le den una escucha. 

Algo que destaca muchísimo en este disco, es el tema "Karakorum", que goza de una fluidez excelente (que poseen casi todos los tracks) y que logra traer a la memoria a bandas tan distintas como Burzum y su "Filosofem", y a la mencionada In Flames en su debut. Tiene una introducción espectacular, melodías vocales extremadamente infecciosas, y un riffing envidiable. 

"Aallot", como dije, recuerda a Opeth pero no precisamente por buenos motivos: si había algo que molestaba de dicha banda en sus inicios ("Orchid" y Morningrise") era la gran inconsistencia de las composiciones, y es algo que sufre este track también. Parece que Marrasmieli solo quiso hacer un tema largo por el simple hecho de hacerlo, y como resultado quedó algo que se asimila a dos canciones distintas en una misma pista de audio. Es una verdadera lástima, porque posee algunas de las mejores ideas de todo el disco. 

En cuanto a la producción, es decente. Se escucha un poco el bajo, que toca melodías similares a las guitarras. La batería (que por cierto es muy competente para ser black metal) suena bastante más cruda que el resto de los instrumentos, lo cual no me agrada mucho, pero tampoco es que sea insoportable. Lo importante es que se puede escuchar todo. 

En una de las reviews de Bandcamp, leí que este disco es pesado pero a la vez elegante, y no podría estar más de acuerdo. Es un disco ganchero, bello y rico en contenido que merece unas escuchas. Si te gusta el black metal, o el metal melódico con grititos soportables, este álbum podría ser un gran descubrimiento para vos. Y además, tiene buenas letras. Increíble, ¿no? "Black metal" y "buenas letras" en el mismo párrafo; estoy seguro de que ya llamé tu atención. Yo, le doy un 78/100. 

Lo mejorcito: "Those Who Are Long Gone" y "Karakorum". 

Saborealo en BandcampYouTube y Spotify.

PD: este disco es amor, por lo tanto están moralmente obligados a escucharlo si es que leen esto el 14 de febrero. 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal