domingo, 24 de marzo de 2019

REVIEW: Medeia - "Cult"


Navegando por la hermosa web que es metal archives (más específicamente en la sección de Rotten Sound), descubrí esta banda. La banda es del vocalista de RS, Keijo Niinima, y me llamó la atención la manera en que estaba clasificada esta banda. "Genre: Alternative/Death Metal". Es esta clasificación justa? Existe el género "Alternative/Death Metal"? Sí. Al menos existe una banda que encaja con esta clasificación, y esa banda es la que nos compete hoy.

Medeia combinan riffs rápidos inspirados en el death melódico/metalcore con breakdowns inspirados en el metal alternativo y en el deathcore. Hacen uso de las voces rasposas de Keijo Niinima y las voces limpias de Laura Dziadulewicz, que además toca el piano y los teclados. Todo este amalgama de elementos crea un sonido que se siente completo, no hay nada que falte (salvo un bajo audible). La presencia de dichos elementos logra transmitir sentimientos de desesperación, tristeza, remordimiento y desahogo.

Las canciones son cortas y eso está perfecto, de no ser así probablemente sería una banda muy repetitiva, pero por suerte son conscientes de cuánto tiempo tiene que durar una canción suya.

Algo que podría resultar desventajoso para la banda es que su trabajo se siente formuláico. Las canciones generalmente siguen una estructura similar a la siguiente: riff rápido - breakdown - sección con teclados y/o piano - riff rápido - breakdown - riff rápido - breakdown - sección con teclados y/o piano - breakdown. Sin embargo, en este álbum no molesta, ya que los riffs no son repetitivos, o al menos no tanto como la mayoría de bandas que tocan una vena similar a la de Medeia.

"Manifestation" podría haber sido muchísimo más que una instrumental. No estoy diciendo que sea una mala pieza bajo ningún punto de vista, pero hubiera sido interesante escuchar algo más que un interludio, ya que tiene de los mejores riffs presentes en el álbum.

"Unholy Communion" es por lejos el tema menos interesante del álbum. No tiene riffs sobresalientes y es casi un breakdown constante. No es un mal tema, pero si bastante genérico y su existencia no está justificada. Es simplemente innecesaria.

Lo mismo aplica para "Ceremonial", aunque al menos ésta tiene secciones de teclado y piano más que oportunas. Sin duda los dos temas más flojitos del álbum, es como si hubieran querido llegar a los 10 tracks forzadamente.

Para terminar con tanta negatividad, los temas que más recomiendo del disco son "Cold Embrace", "Manifestation" y "Made Flesh Again" (el corte más melodeath del álbum).

Hablando de la banda en sí, creo que lo que más llama la atención de la banda es la inclusión de una tecladista/pianista (que cada tanto contribuye con su voz femenina), pero el resto de la banda es simplemente normal. La batería no es nada del otro mundo, las vocales tampoco, y las guitarras tampoco. Para qué hablar del bajo? Si parece que ni existiera.

Pero bueno, se podría decir que esta banda es muchísimo más que la suma de sus partes y por eso se gana un lugar en esta cuenta. Si querés escuchar algo moderno, pesado, y con una producción más que clara, te recomiendo esto. Si lo que querés es escuchar algo old-school, pesado, pero con una producción un poquito más pedorrita, acá no vas a encontrar lo que estás buscando. Mi puntaje es un 7.7/10.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal